A fines de la década del '50 y durante 1960 tuvieron lugar dos grandes
movimientos contraculturales protagonizados por jóvenes.
Uno de ellos organizado en torno de la
música ( Rock and Roll), este se desarrollo como una forma de vida juvenil y
despreocupada. Se manifestaba como una actitud rebelde al sistema.
Se origino en los países anglosajones, inicialmente
en Estados Unidos y posteriormente en los países europeos.

Los hippies defendían la libertad sexual,
“amor libre”; reivindicando, a su vez, a los homosexuales. No se regían por las
jerarquías. Privilegiaban el juego y el placer. Eran seres pacifistas, los
cuales, iniciaron una búsqueda hacia una vida espiritual, donde rigiera la paz
y el amor, principios fundamentales de este movimiento.
El otro movimiento fue el Mayo Francés.

París se llena de pintadas sugerentes: “Seamos
realistas, pidamos lo imposible” y “prohibido prohibir” quizás sean las más
populares.
Ante la magnitud de los acontecimientos, la central
de los trabajadores franceses convoca a una huelga general para el 13 de mayo.
El gobierno ofrece la reapertura de la Universidad y la liberación de los
detenidos para calmar los ánimos. Aunque cumple con su promesa, la protesta
continúa y la marcha congrega 200 mil manifestantes.
En los días posteriores, se suman nuevos sectores a
la huelga. Para el 18 de mayo, el país está paralizado y hay riesgo de
desabastecimiento. No funcionan las industrias, ni el comercio ni los servicios
públicos.
La restauración del orden. El gobierno intenta
cooptar la rebelión y convoca a los sindicatos para negociar. El 27 de mayo se
acuerda un 35 por ciento de aumento en el salario mínimo industrial y un 12 por
ciento para el resto de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario